Suscribete a
ABC Premium

Castilla y León, la segunda comunidad que mejor ejecutó sus presupuestos

El pasado ejercicio logró el 94% de obligaciones reconocidas sobre créditos totales

El presidente de la Junta convoca para el 15 de abril la reunión para buscar una estrategia conjunta ante los aranceles

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo ical

ABC

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Castilla y León se sitúa año tras año en lo alto de la tabla de las administraciones autonómicas que mejor ejecutan sus presupuestos. El Ministerio de Hacienda confirmó que el Gobierno regional alcanzó en 2024, un grado de obligaciones reconocidas sobre créditos totales, del 94,64 por ciento, el segundo mejor registro entre las autonomías, solo superado por Cantabria, con el 94,84 por ciento. El grado de ejecución presupuestaria de Castilla y León se situó a 4,57 puntos de la media para el conjunto de las administraciones autonómicas, para las que se fijó en el 90,07 por ciento. Los peores resultados fueron para Extremadura, 85,25 por ciento, y Castilla-La Mancha, 87,84 por ciento, informa Ical.

El informe publicado por el departamento que dirige María Jesús Montero revela que la Junta cerró el año con unas obligaciones reconocidas de 13.557,38 millones de euros, sobre unos fondos totales de 14.325,15 millones, una cantidad que representa una modificación al alza de los créditos iniciales en 844,28 millones.

Las operaciones corrientes alcanzaron un grado de ejecución del 98,29 por ciento, con 10.149,45 millones de euros en obligaciones reconocidas, mientras que en operaciones de capital se situó el porcentaje en el 76,67 por ciento, con 1.856,96 millones. Bajando al detalle, la ejecución del gasto corriente, se elevó hasta el 99,28 por ciento en gastos de personal, con 5.060,44 millones de euros comprometidos; y se situó en el 98,86 por ciento en las transferencias corrientes, con 2.588,29 millones.

Además, en gastos financieros (intereses), el nivel de ejecución se situó en el 98,84 por ciento, con 285,59 millones; y en gastos corrientes en bienes y servicios, en el 95,39 por ciento, con 2.215,12 millones. Por lo que se refiere a las operaciones de capital, las inversiones reales se ejecutaron en un 79,79 por ciento, con 771 millones de euros; y las transferencias, en un 74,6 por ciento, hasta los 1.085,95 millones.

Por último, los pasivos financieros, 1.490,23 millones se ejecutaron al 100 por ciento; y los activos, al 70,39 por ciento, con 60,78 millones. Dentro de las modificaciones presupuestarias, cabe destacar que las inversiones reales se contrajeron en 122 millones respecto a los créditos iniciales previstos; y los gastos financieros, en 60,3 millones. Por el contrario, los gastos en bienes y servicios se expandieron en 266,89 millones; los de personal, en 237,8; y las transferencias de capital, en 274,6, informa Ical.

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, destacó que la Junta cerró el ejercicio con superávit presupuestario, con menos deuda que la media nacional, con menos impuestos y con mejores servicios públicos. «Cumplimos con el presupuesto con un porcentaje muy alto y a la vez cumplimos el objetivo de no incurrir en déficit público, tenemos menos impuestos y mejores servicios públicos que la media, eso resume la gestión financiera y presupuestaria de la Junta», profundizó.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación