

La producción se está desplazando hacia Bavio, Oliden y Poblet / El Dia
El Gobierno anunció que se levanta el cepo cambiario: el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400
"Hubiese preferido ser el de la moto": la dura frase que "La Toretto" repite en la cárcel
La inflación de marzo fue del 3,7% y acumula 55,9% en los últimos 12 meses
Domínguez mete mano en el equipo: cuáles son las variantes para visitar al Lobo
Gimnasia volvió a entrenar en el Bosque y Flores define el equipo en la práctica de mañana
Emotivo homenaje a Kim Gómez en La Plata: plantaron un árbol y colocaron un cuadro con sus medallas
Las imágenes del dramático robo y tortura en La Plata en que "casi matan" a una abogada
VIDEO. Se anticiparon las lluvias en La Plata: cómo sigue el clima para el resto del fin de semana
VIDEO. La Plata ¡Fuga a fondo por la vereda! De milagro no mataron a nadie en 13 y 34
Viviana Canosa acusó a Lizy Tagliani de "chorra" y ella arremetió
Denunciaron a Cinthia Fernández por "promocionar" un casino clandestino
Kicillof juntó a sus intendentes y pidió trabajar por la unidad
Rige en La Plata y toda la Provincia un nuevo aumento de la tarifa de agua de ABSA
Di María y Paredes desmintieron su vinculación en el caso de apuestas ilegales
¿Héroes o villanos?: la banda de “caza-violines” instaló una grieta
Este finde se sale en La Plata: música, shows, teatro y más en la agenda de espectáculos
Provincia: la oposición pide una Sesión Especial para suspender las PASO
El Gobierno dispuso que los presos sin ocupación deberán cumplir labores generales
VIDEO. Se estrelló una avioneta en Boca Ratón, Florida, cerca del Aeropuerto y la autopista I-95
La FIFA aseguró que Boca encabeza la demanda de entradas para los partidos del Mundial de Clubes
Ganá $4 .000.000 con el Súper Cartonazo: este viernes salió la tarjeta gratis con EL DIA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La urbanización en tierra rural empuja los valores y desplazan la actividad a zonas menos fértiles y hasta fuera del distrito
La producción se está desplazando hacia Bavio, Oliden y Poblet / El Dia
El fenómeno de los loteos ilegales y barrios no autorizados en la periferia de La Plata, no tiene como únicos damnificados a quienes adquirieron terrenos “flojos de papeles”: también a los productores del cordón flori fruti hortícola regional, que hace tiempo se ven obligados a abandonar las zonas más fértiles por la alteración del uso de la tierra y la elevación de los costos que eso acarrea.
Referentes del sector contaron a este diario los cambios que desde hace años viene sufriendo el cinturón verde, a raíz de esta situación. “Desde hace 20 años la urbanización avanza sobre la zona de producción rural”, afirmó Salvador Vides productor y referente de Cooperativa Simón Bolívar, en Lisandro Olmos, al asegurar que la problemática está provocando una relocalización de la actividad productiva.
A raíz del crecimiento urbano, a través de la creación irregular de barrios privados, se incrementó el valor del alquiler de las tierras. También, porque los dueños optan por su venta para fines urbanísticos, lo que genera también tensiones y denuncias por presiones a productores para que abandonen esos predios.
“La base del abono es la bosta, que larga olor. Entonces, te levantan multas o te clausuran. Lo mismo pasa con el uso de productos químicos. Esto, al lado de un barrio privado no te lo permiten. La cuestión es que cada vez se están haciendo más loteos y están a 500 metros de la zona productiva”, indicó Silvio Pérez, un floricultor de Abasto, al describir la situación.
Se estima que el valor de los terrenos (en fracciones chicas, de 400 a 700 metros cuadrados, por ejemplo) puede ir del orden de los 50 mil a 90 mil dólares. Por el alquiler de una hectárea para producir hoy se puede pagar unos 200 mil pesos por mes.
El planteo sumó un nuevo capítulo a la problemática derivada de la comercialización de lotes y barrios no autorizados con fines de urbanización. La Municipalidad denunció recientemente que, en casos, se siguen comercializando aún cuando pesa una clausura. Alertó a quienes se interesan por esas ofertas que se exponen a engaños y estafas.
LE PUEDE INTERESAR
Arrancan las clases y la Provincia descontará el día a docentes que paren
LE PUEDE INTERESAR
Alertan que el UPD ya se extiende a los últimos años de Jardín y Primaria
Se estima que no menos de 700 terrenos fueron vendidos a un valor de 60 mil dólares, según una estimación muy conservadora. Es decir que el monto total de las operaciones ilegales superaría los 40 millones de dólares.
En octubre del año pasado la Municipalidad inició una investigación sobre estás prácticas y dispuso la paralización de obras y expedientes en 400 urbanizaciones por un lapso de 180 días. Se determinó que sólo 16 barrios y countries del distrito están autorizados según la normativa local y Provincial.
A la vez, la Comuna confirmó en los últimos días que solicitará embargos para los responsables de los emprendimientos irregulares.
En este contexto, los productores, están siendo obligados a abandonar una zona fértil para la actividad.
Con 30 años en la zona, Vides aseguró que “la relocalización se nota desde hace una década, cuando los productores empezaron a irse hacia Bavio, Oliden y a ubicarse sobre la Ruta 6 en dirección a Brandsen”.
Según el productor, “la mayoría de las veces los propietarios denuncian a los productores por el uso de fertilizantes orgánicos como la bosta de pollo, que genera olor, al igual que el uso de algún químico, aunque en este caso no me consta”.
La preocupación pasa porque no se está cuidando la zona fértil de producción. “En Colonia Urquiza, Las Banderitas, Estancia Chica, no existe un lugar en la zona núcleo que no esté avanzado lo urbano sobre la zona de producción. En Gorina prácticamente desapareció, se urbanizó todo. Se está obligando a la gente a salir del corazón de la zona productiva por excelencia”, expresó el productor agrícola.
En consonancia, Pérez indicó que “se están yendo para el lado de Poblet, donde la tierra no es tan buena como acá y por esta zona cada vez quedan menos productores”. En las quintas no se descarta que el golpe pueda ser letal. “Falta planificación y ganas verdaderas de que se cumplan las normativas del uso del suelo o la zonificación. Falta la decisión política de que se respete la zona de producción o directamente el cinturón hortícola está destinado a desaparecer porque, por lo visto, no hay interés que la gente se mantenga en el lugar”, indicó Vides.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí