Enfoques

Diez consejos para mejorar la caligrafía

El “Informe sobre la escritura en la era digital” elaborado por BIC analiza de la mano de expertos la relevancia actual de la escritura manual.

1 febrero, 2020 20:52

El “Informe sobre la escritura en la era digital” elaborado por BIC analiza de la mano de expertos la relevancia actual de la escritura manual y recoge diez hábitos para mejorar nuestra caligrafía.

Neuroinvestigadores y psicopedagogos afirman que escribir a mano tiene evidentes ventajas frente al teclado, además de tratarse de una práctica relajante.

El auge del lettering, la vuelta al diario personal, así como nuevas aficiones o hobbies como el bullet journal, confirman que la escritura a través de bolígrafos, marcadores o rotuladores es una tendencia que evoluciona de forma imparable.

Las nuevas tendencias confirman que vivimos un renovado y pujante interés por la escritura a mano. Un auge que BIC, la icónica marca de bolígrafos y artículos de papelería, recoge en su primer “Informe sobre la escritura en la era digital”.

10 consejos para mejorar la escritura

La práctica hace al maestro, por lo que los expertos de BIC han recopilado los principales hábitos que nos ayudarán a sentar las bases para afrontar con garantías el reto de perfeccionar nuestra caligrafía:

1. Busca el momento adecuado para practicar. Cunden más veinte minutos de absoluta dedicación y concentración para practicar tu nueva letra que un montón de ratos hurtados a la actividad de cada día. El momento caligráfico no puede compartirse con otras actividades.

2. Procúrate un entorno amable, despejado y cómodo. No tengas a tu alrededor más que lo imprescindible: papel, bolígrafo y ganas de mejorar.

3. Escribe con la misma calma con la que respiras y no contengas la respiración. Ten en cuenta que una parte importantísima en la belleza y la calidad de la escritura viene marcada por el ritmo de los trazos. Alcanza una cadencia en los trazos que te resulte cómoda. Que tu mano no vaya más rápido que tu cerebro porque entonces perderás el control. Considera la posibilidad de convertirla en tu momento relax, una nueva forma de meditar y sentirte a gusto.

4. Cuida la postura al sentarte. Comprueba que tienes espacio para apoyar los brazos evita cruzar las piernas, apoya los pies sobre el suelo y vigila que la espalda no esté en tensión. Intenta escribir con los pies delante de la silla, la espalda erguida, e inclina el papel un poco a la izquierda si eres diestro.

5. Presta atención al papel. Siempre pon tres o cuatro hojas de papel debajo de la hoja para que hagan un poco de colchón. Escribir sobre un bloc demasiado grueso puede distorsionar la letra.

6. Elige el bolígrafo o el lápiz adecuado (y sujétalo bien). Normalmente solemos coger el bolígrafo como una garra, con los dedos fruncidos y muy apretados, pero se escribe mejor si se estiran los dedos, con la muñeca sin doblar y haciendo la fuerza desde el hombro. El instrumento debe descansar entre los dedos índice y pulgar. Los bolígrafos muy finos son más difíciles de sujetar y pueden cansar más los músculos. Para que la mano responda mejor y evitar posibles dolores al escribir durante mucho tiempo, también prepara los músculos haciendo breves ejercicios.

7. Practica tus trazos. Un truco es repetir líneas en zig-zag. Otro método es realizar varios círculos pequeños y trazar los caracteres dentro del círculo. Pinterest es otra gran fuente de ejercicios.

8. Tómate tu tiempo. Dedicándole media hora al día, en seis u ocho semanas puedes conseguir resultados. Para no desesperarse, lo mejor es planteárselo como un objetivo a largo plazo. Es aconsejable ir despacio al principio y luego ya acelerar el ritmo. Lo primero es bajar la velocidad. No es tedioso, porque necesitas poner tanta atención en cada trazo que es muy relajante. Tómatelo como un rato de paz y tranquilidad, como un mindfulness caligráfico.”

9. Sé creativo. Esto será importante para no caer en el aburrimiento. Ensaya repitiendo frases con aliteraciones, copiando letras de canciones, o fragmentos de tus libros favoritos.

10. Prueba los métodos clásicos. Entre los métodos más populares está el de Spencer, utilizado a mediados del siglo XIX en las escuelas de Estados Unidos y que ahora ha recuperado la fama gracias a sus trazos elegantes.

BIC, un compromiso más allá del producto

Desde los años 50, BIC ha estado presente desde la fase inicial de educación de los niños y niñas cuando han aprendido a escribir. Casi 75 años fabricando artículos de escritura de calidad y asequibles para todos, desde el mítico bolígrafo BIC® Cristal®, pasando por el clásico BIC® 4 Colores hasta novedosos y tecnológicamente avanzados modelos, como la recién lanzada versión Quick Dry del bolígrafo de gel BIC® Gel-ocity®, de secado súper rápido y con grip integral que garantiza la máxima comodidad al escribir. Un compromiso que actualmente va más allá del producto, ya que desde la compañía se ayuda a que los más pequeños desarrollen sus mentes al máximo de una forma integradora y de calidad, tanto en España, como a nivel mundial.

BIC® es líder mundial en artículos de papelería, encendedores y maquinillas de afeitado. Durante casi 75 años de actividad, la marca siempre ha ofrecido la más alta calidad a precios asequibles. Los productos BIC® satisfacen necesidades cotidianas con soluciones sencillas pero confiables, a la vez que ingeniosas.