ANDALUCÍA
Política

El PSOE de Málaga se suma al 'borrado' de los ERE y premia a Magdalena Álvarez sin esperar a que haya sentencia definitiva sobre la macrocausa de corrupción

El Constitucional amparó a la exconsejera condenada por el Supremo, pero la Audiencia cree ahora que se pudo "extralimitar" y plantea llevar el caso al TJUE

Chaves y Magdalena Álvarez en el congreso federal del PSOE celebrado en Sevilla el pasado noviembre.
Chaves y Magdalena Álvarez en el congreso federal del PSOE celebrado en Sevilla el pasado noviembre.Joaquín CorcheroEuropa Press
Actualizado

El PSOE de Málaga se suma a la estrategia del borrado de los ERE que decretó la mayoría progresista del Tribunal Constitucional (TC) el pasado verano y ha decidido premiar a Magdalena Álvarez, exconsejera de Economía y Hacienda en la Junta de Andalucía y exministra de Fomento con Zapatero, que fue condenada en el juicio principal de la macrocausa de corrupción.

Magdalena Álvarez fue enjuiciada con los ex presidentes andaluces Chaves y Griñán y otra docena de ex altos cargos de la etapa del PSOE en el Gobierno andaluz por la trama de los ERE. Todos ellos fueron condenados por la Audiencia de Sevilla y el Tribunal Supremo, pero el TC decidió ampararlos parcialmente, si bien todavía no hay una sentencia definitiva sobre este asunto.

Es más, este miércoles, como viene informando EL MUNDO, la Audiencia planteó llevar a Cándido Conde-Pumpido, presidente del TC, ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), al entender que sus sentencias sobre los ERE podrían haberse "extralimitado" y haber "invadido" los "ámbitos reservados a la jurisdicción de los jueces y tribunales". Además, la Audiencia ha considerado que el borrado del caso impulsado por el TC podría atentar contra el derecho de la UE y las "exigencias internacionales de lucha contra la corrupción".

Sin esperar a que los ERE sean analizados por el Tribunal de Justicia de la UE, si finalmente terminan allí, el PSOE de Málaga ha decidido dar carpetazo a uno de los mayores casos de corrupción y premiar a Magdalena Álvarez, que ya fue recibida con honores en el último congreso federal del PSOE celebrado en Sevilla el pasado noviembre. Allí también fueron agasajados con abrazos y aplausos Chaves y Griñán.

Apoyo de Pedro Sánchez

Antes del cónclave socialista y antes de que se conociera la decisión del Constitucional sobre los ERE, Pedro Sánchez salió en defensa de Magdalena Álvarez en un mitin en Benalmádena. Entonces, el secretario general de los socialistas criticó "el vil ataque de la derecha" que supuestamente había sufrido la ex consejera andaluza "durante muchos años". Aquellas palabras generaron un sinfín de suspicacias. ¿Acaso conocía ya el presidente del Gobierno y líder el PSOE lo que iba a decidir el TC sobre los ERE?

A esa rehabilitación política se une también el premio que le concedió a Magdalena Álvarez la Subdelegación del Gobierno en Málaga en el marco de los actos organizados con motivo de la celebración del Día de la Constitución el pasado mes de diciembre.

Ahora, el PSOE de Málaga concederá el Premio Carmen Olmedo a Magdalena Álvarez en un acto que tendrá lugar este sábado, 22 de marzo, en La Térmica. Se trata de la octava edición del premio dedicado a Carmen Olmedo, histórica militante socialista feminista y primera directora del Instituto Andaluz de la Mujer de la Junta de Andalucía, creado por los socialistas malagueños para reconocer la figura de mujeres luchadoras, progresistas, valientes y de ideas claras.

Según la información facilitada este jueves por el PSOE de Málaga, Magdalena Álvarez merece el premio porque, "desde sus distintas responsabilidades públicas, ha sido clave en el desarrollo económico y social de la provincia de Málaga".

"Sin las inversiones históricas en materia de infraestructuras que impulsó como ministra de Fomento, no se entiende la transformación y pujanza actual de Málaga", afirma el PSOE de Málaga. Para los socialistas malagueños, las "grandes obras" de la provincia llevan "el sello" de Magdalena Álvarez, que en sus responsabilidades como consejera de Economía de la Junta de Andalucía, diputada en el Congreso de los Diputados, diputada en el Parlamento Europeo y vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones "también contribuyó de forma decisiva al avance de Málaga".

No ha sido Magdalena Álvarez la única ex alto cargo de la Junta condenada por los ERE, amparada por el TC y premiada. Recientemente, el PSOE andaluz homenajeó a la ex consejera de Hacienda Carmen Martínez Aguayo en los premios Clara Campoamor que concede con motivo del Día de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo. Fue la líder del PSOE andaluz y vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, quien hizo entrega a la ex consejera de una "mención especial" de esos galardones.

Amparo de la UE

Mientras, siguen sucediéndose las reacciones a la última providencia de la Audiencia de Sevilla, en la que da diez días de plazo al fiscal y a los abogados personados en la causa para que se pronuncien sobre la pertinencia de elevar una cuestión prejudicial al TJUE. El presidente de la Junta de Andalucia, Juanma Moreno, se ha preguntado este jueves "que está pasando" en España para que jueces de la Audiencia hayan pedido "amparo a las instituciones europeas" a raíz de la decisión del Tribunal Constitucional sobre los condenados del caso ERE.

En declaraciones a los periodistas, Moreno ha recalcado que es "la primera vez que ocurre" y que le parece "algo muy grave" que jueces de la Audiencia sevillana hayan "pedido amparo, por así decirlo, a los tribunales de Europa".

Por su parte, el expresidente del Gobierno Felipe González se ha mostrado este jueves en desacuerdo con la decisión de la Audiencia sobre los ERE. "No estoy de acuerdo con la providencia, creo que se equivoca".

Los presupuestos

La Audiencia de Sevilla, primero, y el Tribunal Supremo, después, condenaron a Magdalena Álvarez por dictar resoluciones arbitrarias al incluir en el anteproyecto de presupuestos un criterio de presupuestación ilegal que amparó la concesión de ayudas fraudulentas, en concreto, las transferencias de financiación.

Sin embargo, el TC dio un vuelco a la "verdad judicial" sobre el caso. Inicialmente, tanto la Audiencia como el Supremo consideraron que el Gobierno andaluz había malversado los casi 680 millones de euros que repartió sin ningún tipo de control a empresas en supuestas crisis para que sus trabajadores se prejubilaran. El TC legalizó buena parte de esa suma millonaria porque estaba incluida en las leyes de presupuestos andaluces que cada año aprobaba el Parlamento andaluz. De esta forma, amparó Magdalena Álvarez, Chaves, Griñán y el resto de ex altos cargos.