Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Barakaldo

Barakaldo cree necesario mejorar la calidad del aire tras la campaña de mediciones en entornos escolares

La presentación de los resultados de la campaña de medición de NO2 en entornos escolares, con Alba Delgado, concejala de Desarrollo Sostenible y Medio Natural en el Ayuntamiento de Barakaldo, a la derecha

Euskadi Brands

14 de abril de 2025 11:04 h

0

La concejala de Desarrollo Sostenible y Medio Natural en el Ayuntamiento de Barakaldo, Alba Delgado, ha asegurado que la campaña de mediciones NO2 en entornos escolares demuestra que “es necesario concienciarnos en cuidar el entorno más cercano e impulsar acciones sostenibles que mejoren la calidad del aire por la salud de la población de Barakaldo”.

Así se ha manifestado Delgado durante el acto de presentación de los resultados obtenidos en las muestras de calidad del aire que ha realizado el alumnado de 5º y 6º de primarias de los colegios públicos Munoa, Juan Ramón Jiménez y el Colegio Alazne del barrio de Cruces y el Mukusuluba de San Vicente. 

Se trata de una campaña de ciencia ciudadana que consistía en colocar hasta 60 probetas repartidas en el entorno de los cuatro centros escolares de Barakaldo desde el mes de noviembre de 2024 hasta enero del 2025. Un proyecto que viene impulsado por Sagarrak Ekologista Taldea y Ekologistak Martxan Barakaldo, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Barakaldo y del que forman parte, pero desde el ámbito estatal, Clean Cities y Ecologistas en Acción. 

En este sentido y tras realizar las mediciones, Delgado ha indicado que “en las puertas de los cuatro centros escolares en los que hemos medido los datos están dentro del límite legal actual, pero respecto a los límites que se aplicarán en el año 2030, el 75% de las mediciones ejecutadas están por encima”.

Propuestas de los centros escolares

Por ello, desde el centro Juan Ramón Jiménez Eskola proponen que haya más parques en la ciudad y sobre todo al lado de los colegios; que no haya parkings cerca de los colegios y las casas; más árboles en los patios e intentar utilizar transporte público para reducir la contaminación. 

Por otro lado, Munoa Eskola apuesta por la peatonalización de la calle de enfrente del colegio para que se reduzca el tráfico en ese entorno y se priorice la plantación de árboles y los entornos verdes mientras que Alazne Ikastetxea plantea la necesidad de aparca bicis o que la calle Arteta sea peatonal.

Finalmente, Mukusuluba Eskola propone la ampliación de las zonas verdes, el aumento de la población arbórea y el fomento del coche eléctrico así como la instalación de puntos de recarga para los vehículos, para promover el uso de energías renovables. 

“El objetivo que nos marcábamos era configurar un mapa de contaminante de NO2 y lo hemos conseguido, ahora debemos concienciar a la ciudadanía de Barakaldo sobre la importancia de vivir con una calidad ambiental optima que nos permita mantener un estilo de vida saludable y cuidar del medio ambiente”, ha destacado la responsable del área de Desarrollo Sostenible y Medio Natural que ha agradecido “la implicación y la participación de los alumnos y alumnas y de los centros escolares en una iniciativa que apuesta por el medio ambiente y la sostenibilidad”.

Finalmente, Alba Delgado ha hecho un llamamiento “a toda la ciudadanía y a todos los centros escolares a que visiten la exposición ‘Proyecto ciencia ciudadana: Calidad del aire en los entornos escolares’ que se puede ver en el hall del centro Clara Campoamor de Barakaldo hasta el 7 de abril.

Etiquetas
stats