Con el 4G más que digerido y varios años ya con el 5G sobrevolando sucesivos Mobile World Congress, este año por fin llega a un producto final. Lo hará de la mano de ZTE y su Gigabit Phone, anunciado en Barcelona como el primer teléfono capaz de alcanzar el giga de velocidad de descarga... eso sí, sin enseñarnos una sola imagen del mismo.
Lo hará gracias al Snapdragon 835 y su completo apartado de conectividad. Es finalmente el primero en anunciarse oficialmente con este chipset, a falta de ver quién lo pone primero en las estanterías. Lo cual, dicho sea, no está nada claro todavía.
5G como argumento
ZTE ha querido ser la primera en llegar al 5G, al menos en lo que a su anuncio se refiere. Por supuesto que esta decisión no llegará sola, sino que lo hará de la mano de la tecnología de Qualcomm y su Snapdragon 835.
Finalmente vemos como este chip no será exclusivo para el buque de Samsung, sino que llegará a más terminales con toda la tecnología propia embebida en él. De momento y aunque falta por ver el cuándo, a éste de ZTE. El ‘responsable’ del 5G es la rotura de la barrera psicológica de los 1000 Mbps como máximo —arriba de los 600 Mbps del anterior— en descarga de datos, que viene acompañada de 150 Mbps en subida.
De esto se encargará su módem LTE X16 con carrier aggregation de cuatro bandas de 20 MHz en descarga —antes eran tres—, lo que sin duda sienta a este Gigabit Phone como el más afortunado y futureproof en lo que a materia de redes respecta. Por supuesto, siempre con retrocompatibilidad a las redes actuales.
¿Para qué tanto? ZTE promete que este Gigabit Phone “desafiará los límites del mundo y transformará los sentidos del ser humano”. No tengo nada claro si llegará a tanto, pero apuntan a estas capacidades directamente al consumo de nuestras escuálidas tarifas de datos con más vídeo (también en 360 y VR), música o descarga cuasi-instantánea de aplicaciones y documentos en la nube.
Desafortunadamente y como es de esperar, no parece que sean velocidades vayan a llegar pronto a ser realidad —al menos en España—, con el máximo actual rondando los 300 Mbps. Lo cual tampoco quiere decir que estas nuevas antenas vayan a ser ‘inútiles’ hasta entonces. Se trata de más enlaces simultáneos entre el teléfono y la antena que ayudarán a tu conexión a ser más estable y conseguir velocidades mayores.
¿Estrenando? lo mejor de Qualcomm
El Snapdragon 835 es el llamado a ser referencia en la gama alta este 2017. Mientras Intel sigue atascada en los 14 nanómetros, Qualcomm han pasado de los 28 a los 10 nm en tres saltos de tres generaciones consecutivas. Esto se traduce en mejoras de dos cifras en rendimiento y consumos cada vez más reducidos.
Concretamente en el 835 tenemos 8 núcleos Kryo 280 (cuatro hasta 2.45 GHz, cuatro hasta 1.9 GHz), con diseño de Qualcomm y fabricación de la mano de Samsung, aunque el procesador es casi lo de menos en este completísimo todo en uno. Lo más relevante: ahora es más pequeño, necesita menos componentes externos y consume menos energía.
Hay varias cifras respecto al Snapdragon 820: ocupa la mitad de espacio, tiene un 20% más de capacidad de procesamiento, 25% más de rendimiento gráfico, consume un 25% menos de energía al procesar, hasta el 60% usando WiFi y carga un 20% más rápido con Quick Charge 4.
Vale pero, ¿dónde está el Gigabit Phone?
De momento esto es todo lo que se conoce del 'primer' teléfono 5G del mercado. Esperamos que mañana se descubra por completo y podamos echarle el guante al primer teléfono con el Snapdragon 835.
Parece que ZTE desvelará mañana completamente el teléfono, tanto en el resto de características como enseñándolo físicamente. Todo apunta a que se trata de un prototipo y que, como tal, todavía tardaremos un tiempo en verlo en el mercado. Por tanto, es fácil que cualquier otro fabricante se adelante con otro Gigabit phone.
Recordemos que Samsung planea lanzar su Galaxy S8 y cuenta con un acuerdo de fabricación con Qualcomm para el Snapdragon 835. Lo más lógico sería que fueran ellos quienes se lleven las primeras unidades, y en grandes volúmenes.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
satelitepro
El día en que existan TARIFAS PLANAS reales para móviles, éstas tecnologías, toda esa velocidad, tendrán sentido, mientras qué tengamos que estar comprobando si nos pasamos y si es así o nos cobran más o la velocidad baja a 128kbs (ya me diréis de qué sirve tener 5G o 1000G) ésto será marketing, además, el uso habitual qué se le da a un móvil es redes sociales, juegos y poco más porque cómo se haga streaming o mucho vídeo en directo qué tan de moda está, te quedas sin datos.
Una buena tecnología, capada por las operadoras.
awsomo
Ya, ✌️5G✌️ (léase como un airquote)
Esto es como cuando te vendían el HSPA+ como 4G cuando ni cumplía los requisitos para considerarse como tal ni se trataba técnicamente de una tecnología de nueva generación, sino una evolución del 3G.
joremore
Para que necesita un movil descargar a velocidad gigabit? Para chuparse los 20gb de nuestras super tarifas planas en 200 segundos??? Pongo 20gb porqie es lo maximo que hay en nuestro pais si no me equivoco. Y luego que? Pagar bonos?? O navegar a 16kb el resto del mes? Deberia ser ilegal tal nivel de capado, apenas sirve para los whatsapp, ni enviar 1 imagen o recibir puedes... antiguamente el capado era a 128kb, ahora casi todas las operadoras capan a 16kb
borjaalonsotristan
Hablar así de 5G es vender lo que no se conoce.
La revolución del 5G no será la velocidad, sino la capacidad de las redes para multiplicar por 100 o por 1000 el número de dispositivos conectados.
Lo que suena ya como IoT. Internet de las cosas. Coches autónomos, wearables, cultivos inteligentes, edificios conectados... las redes deberán soportar conexiones pequeñas de miles de dispositivos con perfiles muy distintos. Serán más rápidas porque es la evolución lógica, pero eso no será lo que las convierta en 5G.
mmanuel
Hablar de 5G es una pura operación de marketing, está usando el actual modem x16 de Qualcomm. Es una evolución del 4G actual, para conseguir mayor velocidad, utilizando técnicas como carrier aggregation (x4), mimo 4x4, 256 QAM and LAA, LAA significa usar el espectro sin licencia que se usa en Wifi actualmente, para conseguir mayor velocidad. Por cierto, Qualcomm ya ha anunciado el modem x20 que alcanza hasta 1.2 Gbps.
5G será un cambio de tecnología más profundo, no se espera que las especificaciones estén completas hasta 2020, aunque ya se está desarrollando la tecnología. 5G supondrá cambios en la radio y nuevas frecuencias (mmWave) que aumentarán la velocidad considerablemente, pero también ofrecerá tecnologías orientadas a IoT (bajo consumo y poca velocidad) y para aplicaciones de baja latencia (por ejemplo, para aplicaciones medicas, juego online, comunicaciones de vehiculos). Estas tecnologías no serán exclusivas de 5G, sino que se irán incorporando también al actual 4G, por ejemplo, para IOT ya están disponibles tecnologías como NB-IOT (hasta 250 kbps) y CatM1 (1 Mbps), que será competencia de Lora, Sigfox. Para vehiculos ya está disponible la tecnología V2X que compite con 802.11p.
Sólo queda ver cuando las incorporarán los operadores...