Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Trump descoloca a sus aliados ultras en Europa
Ana María salvó tres vidas tras su eutanasia
OPINIÓN | 'Mi amigo el fiscalista', por Antón Losada

Denuncias de irregularidades y presión para 'captar' avales: arranca el proceso electoral del empresariado de Asturias

Fade celebró su asamblea general el año pasado bajo el lema "La fuerza de Asturias".

Pilar Campo

Oviedo —

0

La Federación Asturiana de Empresarios (Fade) celebró su asamblea general, en junio de 2024, bajo el lema “La fuerza de Asturias” y nueve meses después se ve inmersa en un proceso electoral más dividida que nunca y afrontando, por primera vez de forma pública, las denuncias de irregularidades de uno de los candidatos.

El empresario José Manuel Ferreira asegura que ha tenido que superar las numerosas trabas impuestas hasta poder entregar los avales, mientras la presidenta en funciones, María Calvo, que opta a la reelección, niega las acusaciones.

Los dos candidatos medirán la fuerza de sus apoyos el próximo 11 de abril en las urnas cuando el empresariado asturiano decida con sus votos quién llevará las riendas de la organización en los próximos cuatro años.

Avales a contrarreloj

El empresario José Manuel Ferreira, vicepresidente primero de la Cámara de Comercio de Oviedo, necesitaba presentar al menos 35 avales y ayer entregó al director general, Alberto González, en la sede de la organización los 58 que logró reunir en las últimas horas “a contrarreloj” tras superar “obstáculos y dificultades”.

Por su parte, la presidenta en funciones, María Calvo, entregó este martes 77 avales con los que entra en la carrera electoral con el objetivo de continuar la gestión desarrollada en estos últimos cuatro años.

Diferencias abismales

Ha sido imposible negociar una única candidatura consensuada para acudir unidos ante las diferencias abismales que separan a los dos candidatos.

Ambos han agradecido a las personas y entidades que les han avalado por la confianza que han puesto en ellos y han coincidido en la relevancia de las asociaciones que están detrás de esos apoyos.

La “fuerza e ilusión” de la presidenta en funciones

María Calvo ha explicado que estos 77 avales le dan “ fuerzas e ilusión” para seguir adelante con el proceso, porque “confirma la buena valoración del trabajo realizado durante estos cuatro años”.

Esa es la sensación que le han transmitido tanto las asociaciones como las empresas durante todo este proceso para que siga poniendo encima de la mesa los temas que “de verdad les preocupan, como así se ha hecho, y que se trabaje por todas las empresas de todo el territorio y de todos los sectores”, ha indicado.

Avales de sectores y empresas “muy importantes”

La presidenta en funciones reconoce que los avales reunidos son representativos de todos los sectores y de empresas “muy importantes” de esta región. Entre otros, sus apoyos provienen de sectores diversos: construcción, metal, comercio, turismo o procedentes también del sector tecnológico, que ha valorado especialmente porque, según ha informado, “han puesto ellos en valor el esfuerzo por la modernización de la organización y de las empresas en la región”.

No han sido los únicos, ya que a la lista ha incorporado a “importantes empresas singulares del campo tecnológico, de la industria o del mundo de la ingeniería”, ha apostillado.

En su opinión, son apoyos relevantes de empresas y asociaciones que le animan a seguir con “un respaldo amplio, mayoritario y representativo de lo que de verdad son las empresas asturianas”, ha detallado.

“El candidato ha tenido las mismas oportunidades”

María Calvo ha rechazado que, tal y como mantiene Ferreira, diseñaran el proceso de forma compleja para dificultar la presentación de avales: “Se ha demostrado justo lo contrario. Ha tenido la misma oportunidad que yo, como no puede ser de otra forma, para presentar los avales, como así ha sido”, ha ratificado.

Igualmente se ha pronunciado sobre las críticas del candidato al reiterar que la organización tiene unas normas “perfectamente democráticas y representativas de lo que es el tejido empresarial asturiano”.

La presidenta en funciones no ha eludido la controvertida cuestión de su rechazo a debatir con el candidato Ferreira sobre sus respectivos programas aunque no ha variado un ápice su negativa a confrontar las dos formas de enfocar cómo debe gestionarse Fade.

“No son unas elecciones políticas”

“Ahora lo que toca es dar a conocer nuestras ideas, nuestros programas a los votantes de Fade, que son las asociaciones y las empresas singulares. Son ellos los que van a decidir y, por tanto, son los que tienen que conocer de primera mano cuáles son nuestras ideas. No podemos confundir unas elecciones de Fade con unas elecciones políticas, ni hacer de esto un reality, como decía el otro día”, ha reiterado.

Ha recordado que aún queda un periodo de validación por parte de los órganos electorales de la documentación presentada. El sábado, día 29, es la proclamación definitiva de los candidatos.

Los plazos

El próximo lunes, día 31, comienza la campaña electoral y será a partir de ese momento cuando dará a conocer el programa con el que quiere continuar el trabajo realizado.

La campaña electoral se desarrollará hasta el 10 de abril, víspera de las votaciones que se celebrarán en la sede de Fade, en Oviedo.

Tendrán derecho a voto los vocales de la asamblea general, que representan a las 76 asociaciones y 77 empresas singulares asociadas.

Los avales del candidato

Desde un principio, José Manuel Ferreira ha criticado abiertamente las trabas que ha tenido que librar para poder optar a los comicios y ha reconocido incluso la “incomodidad” de las asociaciones a la hora de posicionarse a favor de uno de los dos candidatos en un proceso a contrarreloj y donde todos sus intentos para debatir públicamente las líneas programáticas han sido baldíos.

Una vez abierto ya el proceso electoral, los dos candidatos han podido comunicar públicamente los apoyos de empresas y asociaciones que a priori les respaldan para gestionar la organización.

El refrendo de las empresas

Ferreira necesitaba 35 avales para ser candidato y al reunir en poco tiempo 58 no podía ocultar la sonrisa al presentarse en la sede de Fade para su entrega. Cuenta con el apoyo de buena parte de las asociaciones de los polígonos industriales, de las asociaciones del transporte de mercancías, de asociaciones en el ámbito turístico, del ámbito sanitario y/o de cuidados y atención a los mayores, de servicios a las empresas o del comercio, entre otras.

Su candidatura también se ve refrendada por grandes empresas industriales, en el sector de la metalurgia, en la industria química, en las industrias agroalimentarias, en el sector del automóvil o en los servicios industriales, ha comentado.

Otea le apoya pero deja voto “libre” a sus miembros

El presidente de Otea, José Luis Álvarez Almeida, ha solicitado a los 21 miembros con derecho a voto que participen activamente en la asamblea electoral del próximo 11 de abril. Considera de vital importancia que cada miembro ejerza su derecho a voto “de forma libre y autónoma” y que ese voto no sea “rehén de nadie”, si bien se ha posicionado abiertamente a favor de Ferreira.

El candidato ha agradecido todos los apoyos que, según ha manifestado, le hacen enorgullecerse de que provengan de las empresas y asociaciones que representan al 50 por ciento del empleo asalariado en el sector privado en Asturias. “Todo ello a lo largo y ancho del territorio regional, con empresas y asociaciones presentes en las ocho comarcas asturianas”, ha afirmado.

Revitalizar la “calidad democrática”

En una comparecencia ante los medios de comunicación, ha insistido en la necesidad de mantener un debate con María Calvo para que los empresarios “puedan decidir y comparar ideas, modelos de gestión, actitudes y programas. Resulta fundamental para cualquier organización rigurosa”, ha argumentado.

Asimismo, ha anunciado que, en el caso de resultar elegido como presidente, uno de sus primeros objetivos será cambiar el sistema electoral “para revitalizar la calidad democrática de la organización”.

 “Queremos una Fade renovada y para las empresas y autónomos, no desfasada ni ensimismada. Teníamos las ideas, la ilusión y teníamos claro el propósito, una determinación firme y una experiencia contrastada, pero ahora, además, tenemos los avales”, ha corroborado.

La exhibición de “músculo de ideas”

No obstante, el candidato ha querido dejar claro que su idea no es “sacar músculo de avales, sino exhibir músculo de ideas”.

Ferreira sostiene que María Calvo pactó el voto con los dirigentes de las grandes patronales antes de convocar elecciones, con el propósito de “poner un cerrojo al proceso electoral; secuestrando así el voto a sus legítimos representantes. Pero, pese a las dificultades e irregularidades sufridas desde el inicio de este proceso electoral y que siguen queriendo mantener ocultas -ha añadido- hemos conseguido ilusionar, movilizar y sumar los apoyos que me conceden la condición de candidato”, ha resaltado con satisfacción.

Etiquetas
stats