El temor de que la llegada de la inteligencia artificial pueda quitar el trabajo a millones de trabajadores no es algo nuevo. Incluso Sam Altman, máximo responsable de OpenAI, ha mostrado su preocupación al respecto. No obstante, todos coinciden en que ese impacto será algo progresivo y durante el transcurso de la próxima década.
Sin embargo, una empresa de desarrollo de software canadiense no se ha contenido y, presa de un exceso de entusiasmo, su fundador ha despedido a todo su equipo de desarrollo para sustituirlos por tres IA que, en teoría, iban a hacer su trabajo.
Eso te lo hace mi IA más rápido y barato. Hace unos días el medio tecnológico TechGiG publicaba que Wes Winder, un desarrollador de software canadiense, había despedido en bloque a todo su equipo de desarrollo para sustituirlo por una herramienta de inteligencia artificial que iba a escribir el código en menos tiempo y con menos errores que sus antiguos empleados.
Así lo manifestaba el propio Winder en una publicación en X en la que se enorgullecía de ello. "Despedí a todo mi equipo de desarrollo. Los reemplacé con o1, Lovable y Cursor. Ahora envío 100 veces más rápido con un código 10 veces más limpio. Open AI o3 está llegando y el 90% de los trabajos de desarrollo no sobrevivirán", escribió el empresario en su cuenta.
Lo que sucedió a continuación (no) te sorprenderá. Unos días después del efusivo mensaje publicado en X, y de forma mucho más discreta, el empresario canadiense publicaba una oferta de empleo en la plataforma de LinkedIn solicitando candidatos con un perfil de desarrollo de software.
En su publicación en LinkedIn, se indica: "¿Algún desarrollador web que sea bueno con React / Remix / Supabase buscando algo de trabajo extra adicional? Puede que tenga algo de trabajo para ti. Responde con tu portafolio/trabajo reciente y me pondré en contacto contigo".
Las respuestas no se hicieron esperar. Las respuestas al anuncio, que ya se había viralizado en Reddit a raíz de la primera publicación del empresario en X, no tardaron en llegar dando el contexto completo a los posibles candidatos que vieran aquella oferta de trabajo como una oportunidad de empleo más.
En respuesta a uno de esos comentarios críticos, el empresario aseguraba: "creo que falta mucho contexto cuando las cosas se salen de control así en las redes sociales. Definitivamente he aprendido muchas lecciones diferentes".
Ni siquiera los grandes se atrevieron a tanto. La iniciativa de Winder estuvo motivada por el entusiasmo y la expectación que se ha generado en torno a la IA, pero la realidad es que ni siquiera quienes la están desarrollando se han atrevido a tomar medidas tan expeditivas despidiendo a equipos completos de desarrolladores para que una IA hiciera su trabajo.
Amazon, por citar un ejemplo, está apostando por integrar la IA en el desarrollo de su software para aligerar la carga "burocrática" de sus programadores. De ese modo, sus ingenieros pueden dedicar más tiempo a programar y no ocupar toda su jornada con el "papeleo" de revisar código y documentación, pero no como reemplazo de sus empleados.
El futuro de los programadores va de la mano de la IA. Otra muestra de que las grandes tecnológicas no apuestan por la IA como un elemento sustitutivo sino complementario, son las declaraciones de Mark Garman, CEO de AWS, y Jensen Huang, CEO de NVIDIA. Los ejecutivos de dos de las mayores tecnológicas implicadas en el desarrollo de la IA aseguran que, gracias a la IA, en el futuro los ingenieros de software no necesitarán programar. Una IA lo hará por ellos en el lenguaje más adecuado (incluso en inglés).
Garman y Huang afirmaron que la habilidad de la IA para programar de una forma más eficiente no implica que los desarrolladores vayan a desaparecer, sino que su papel ya no será picar código, sino guiar a la IA para crear nuevos productos y revisar los resultados. "Nuestro trabajo es crear tecnología informática para que nadie necesite programar. Ahora cualquiera, en todo el mundo, puede ser programador. Este es el milagro de la inteligencia artificial", aseguraba Jensen Huang en una entrevista.
Imagen | Unsplash (Christina @ wocintechchat.com)
Ver 14 comentarios
14 comentarios
jorsus
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"Nuestro trabajo es crear tecnología informática para que nadie necesite programar. Ahora cualquiera, en todo el mundo, puede ser programador. Este es el milagro de la inteligencia artificial"
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esa frase es mas falsa que un doblón de chocolate.
Faltan al menos 50 años para la AGI, es decir, un inteligencia artificial real equiparable a la humana con capacidad de inventar y no solo de copiar.
Y no 50 años por que yo lo diga, si no por que los expertos, que llevan toda su vida dedicados a lograrlo, lo dicen.
Cuando un vende humos como Sam Altman, que es un comercial, dice que casi tiene una AGI funcional, lo que te esta diciendo es que te quiere vender a precio de oro algo que no hace bien ni el 25% de lo que te esta vendiéndo.
Por que Sam Altman es un comercial, no el ingeniero que lo diseña, y su función es engañar para vender lo máximo posible.
lopez
La IA no acabará con los programadores, pero donde ahora hace un equipo 4 personas probablemente las empresas los acaben reemplazando en unos años por 3 + IA o 2 + IA de pago.
dx2k
Solo para aclarar un poco las cosas al editor.
El post de LinkedIn donde busca contratar desarrolladores es de hace 3 semanas. El post donde dice que despidió a los desarrolladores es de hace 2 semanas.
El tipo contrató desarrolladores, probablemente estos le indicaron como trabajar con IA y luego los despidió.
El orden de los post te da el contexto de la historia, acá no vale eso de 'el orden de los factores no altera el producto'.
pipas75
Típico caso de "yo tengo un cuñao que sabe mucho de [loquesea] y me lo hace mejor y más barato".
Pues como en esos casos, luego vuelven al redil, porque su cuñao no era tan listo.
sergiiooo
Desde luego un temerario que no atrevido.
Así le va bien, bajarse los pantalones agarrarse los tobillos y mirar para Cuenca 🤗como se dice en mi tierra😂.
Toda revolución o desarrollo como bien dice el compañero "dani" te lleva más lejos pero una cosa es necesitar menos y otra despedir todo el equipo.
Y reitero una vez más, te quita mucho trabajo pesado, dolores de cabeza, busqueda de información en internet y te agiliza y hace la vida más placida y feliz, pero al programador que es el que sabe que está pasando.
Esto me recuerda a 2023 con el auge de gpt3.5 una abogada perdió un caso por pedirle a la IA casos similares a su causa a gpt y no verificarlos. Fue al juicio sin revisar los casos y le contó al Juez como cuatro casos mezclados e inventados por gpt a lo que el Juez anonanado y como si estuviera en un sala cómica le dijo a la abogada que esos casos con fechas y hechos inventados era cuentos, que no habían existido... 😂
La IA vale para mucho y cada vez es mejor y hace una vida más sencilla y realiza tareas a velocidades como el supersonico y un globo aerostático pero para el que tiene que hacerlo no por obra y gracia del Señor...
Y lo comenté hace unos meses, para las grandes tech que tienen miles de programadores claro que va a reducir el personal por la rebaja de carga de trabajo pesado, lento y aburrido pero despedirán a muchos no a todos y se quedaran con una buena base (oportunidad histórica para empresas no tan gigantes de mano de obra que antes ni soñaban).
Pero zapatero a tus zapatos y antes de sustituir a trabajadores asegurate que la solución no se convierta en problema y no por ahorrarte los sueldos, luego paralices toda tu empresa...