Hoy martes, 25 de febrero de 2025, en la Redacción de Diario de Yucatán recibimos una denuncia pública de que a plena luz del día se realiza una tala en la playa de Sisal, puerto de Hunucmá, municipio del poniente yucateco.
En dos vídeos, que la persona denunciante compartió, se escucha el ruido de motosierras.
Además, se ve que unos hombres talan vegetación mientras otros levantan tinglados o palapas, así que presuntamente se preparan para el aumento de visitantes que se espera a partir de este fin de semana.
Una fila de palapas se observa prácticamente a orillas del mar. También se observan otras construcciones en una amplia franja de las dunas donde se tala la vegetación.
Talan en playa de Sisal en la víspera de la temporada turística
La tala y las construcciones se realizan hoy martes, informa la fuente.
Esto es a unas horas de las carnestolendas, que se iniciarán mañana miércoles con la Quema del Mal Humor. El Martes de Carnaval, que por costumbre es inhábil en Yucatán, será el 4 de marzo próximo.
Al día siguiente, Miércoles de Ceniza, se iniciará la Cuaresma y el sábado 12 de abril empezarán las vacaciones de Semana Santa y Pascua.
De acuerdo con la denuncia, la tala se realiza en las coordenadas 21°9’54’’ N 90°2’29’’ W.
Según el sitio www.coordenadas-gps.com, se trata de la playa que colinda con la calle 20 entre 42 y 44, a once esquinas al poniente del muelle de Sisal.
Justo en la 20 con 44 se ubica el Centro de Salud de Sisal, aunque Google Maps precisa que esa calle no es la 20, sino la 21.
“Esto ocurre en Sisal. ¿Que se puede hacer para evitarlo: o lo denunciamos o nos cruzamos de brazos? ¡Que viva México!”, expresa la persona que denuncia estos hechos, quien se identificó plenamente.
Tala en playa de Sisal: destruyen la duna y se inicia la erosión
“No es tala de manglares, pero con la tala de la vegetación de la duna costera se inicia la erosión de playas”, destaca la fuente.
Además, ahí hay especies protegidas por la Norma Oficial Mexicana, agrega.
La fuente alude a la NOM-059-Semarnat-2010 enlista las especies de flora y fauna en peligro de extinción, amenazadas y sujetas a protección especial, así como las probablemente ya extintas.
Al respecto, la Secretaría de Marina (Semar) informa que la vegetación en Sisal incluye especies herbáceas y arbustivas de poca altura, tolerantes a la salinidad y sujetas a los movimientos de arena y a las mareas altas.
Sisal alberga el bejuco de playa o riñonina, palmas, uvas de mar, chit, y palmeras de coco, añade.
Los ecosistemas predominantes, indica, son las dunas, ciénegas y manglares.
De estos últimos predomina es el manglar chaparro que conforma petenes (pequeñas islas de vegetación), detalla la Semar.
Además, la Semar destaca que Sisal es importante para la anidación de tortugas, la alimentación y reproducción del flamenco y el resguardo de múltiples aves residentes y migratorias de interés cinegético (la caza) como las cercetas alas azules, el pato golondrino el pato poolnuxi y la gallareta.