Estamos en 2019 y los videojuegos que instalamos en nuestros PCs, portátiles y consolas no paran de crecer en tamaño. Hay títulos que llegan a necesitar 100 GB o más de espacio en disco duro y crecen con actualizaciones y DLC, pero el futuro del streaming de videojuegos podría dejar eso casi en una anécdota.
Y es que esa revolución que algunos ven como inevitable y que hará que juguemos "en la nube" y no tengamos que instalar nada tendrá un precio: la cantidad de datos que descargaremos al jugar por streaming podría ser enorme, y las primeras pruebas con el Project Stream de Google lo demuestran.
300 GB descargados en 50 horas
Los responsables de TechPowerUp lo comentaban en su análisis de Project Stream. Inicialmente estimaban que durante esas 50 horas de juego al 'Assassin's Creed Odyssey' se habían descargado 70 GB -una cantidad nada despreciable-, pero una monitorización más minuciosa de ese apartado les indicó que la cifra en realidad se situaba en cerca de 300 GB.
Algunos usuarios les habían comentado en ese análisis como de media habían llegado a observar tasas de descarga de entre 6 y 7 GB por hora, una cifra realmente importante que deja claro que las conexiones de red deben ser capaces de manejar ese trasiego de datos, pero también podría haber un problema serio para quienes tienen límites en sus conexiones de datos, algo que ocurre con las tarifas móviles.
Otros servicios parecen imponer esas mismas cargas de datos descargados. El sevicio GeForce Now, por ejemplo, permite desde hace tiempo jugar por streaming a videojuegos en la nube y los usuarios hablan de que el consumo medio está entre los 5 y los 15 GB por hora dependiendo del tipo de juego.
Jugar en streaming exige mucho a las redes de datos
Ese futuro en el que podríamos jugar a todo lo que jugamos hoy pero hacerlo sin instalar nada tiene sus pegas. El ancho de banda y el caudal de datos que requiere este tipo de escenario es notable, y de hecho es claramente superior al que por ejemplo se usa en Netflix.

Cuando vemos contenidos de vídeo a través de esta plataforma —el dato es similar en otros servicios de este tipo— la cantidad de datos que nos descargamos al ver una serie o película en Netflix depende de la calidad de la imagen y la tasa de fotogramas por segundo. Tal y como indicaban en HowToGeek:
- 480p a 24 fps: aproximadamente 800MB/h
- 720p a 24/60 fps: aproximadamente 1,3/1,6 GB/h
- 1080p a 24/60 fps: aproximadamente 2,5/3,1 GB/h
- 4K a 24 fps: aproximadamente 7 GB/h
La mayoría de emisiones de Netflix se hacen a 24 fps, y si por ejemplo vemos una película durante una hora en calidad 1080p habremos acabado descargando aproximadamente 3 GB en ese tiempo.
Sin embargo con los juegos el contenido es interactivo y las necesidades crecen. Si queremos jugar a 1080p y 60 fps, como lo que se ofrece por ejemplo en Google Project Stream, no parece descabellado pensar que la tasa ascienda de forma importante. Incluso con una compresión excelente —algo que Netflix y el resto también aprovechan— el caudal de datos necesario es enorme.
Cuidado con las cuotas de descarga
Los requisitos de ancho de banda que señala Google en su Project Stream cobran ahora más sentido: el servicio, por el momento solo disponible en beta en Estados Unidos, analiza tu conexión para ver si superas una línea capaz de descargar a más de 25 Mbits por segundo.

Esa velocidad de descarga no es un gran problema para los usuarios de linas fijas e incluso de líneas móviles gracias a las redes de datos 4G, pero el problema no está ahí, sino en las cuotas de datos que ofrecen las operadoras.
En móviles y tabletas parece claro que jugar por streaming puede ser muy peligroso, porque si consumimos unos 15 GB por hora jugando incluso las cuotas de dato más altas se pueden agotar en muy poco tiempo.

Para los usuarios que jueguen en casa ese no es un problema tan grave: la mayoría de los proveedores de líneas ADSL o de fibra no imponen cuotas de datos a los usuarios, pero eso sí sucede para algunas operadoras por ejemplo en Estados Unidos. Lo contaba un usuario de los foros de GeForce Now por ejemplo, que se había dado cuenta de que al usar este servicio su consumo se había disparado y peligraba su cuota de 1 TB mensual.
No es el único hándicap de estos servicios, que además podrían tener tal demanda que podrían poner en peligro las velocidades de descarga de otros servicios que podrían verse afectados por esa sobrecarga en las redes de datos.
Será interesante ver cómo solucionan esto los proveedores de estos servicios, pero aún así cuidado con ese futuro que plantea el juego en streaming, porque no todo será perfecto a pesar de las ventajas que plantea esa tendencia.
Ver 38 comentarios
38 comentarios
cutunas
Si alguien piensa que los ISP tienen todo el ancho de banda sumado de todos sus clientes lo lleva claro. La única forma de garantizarte ese ancho se llama ancho garantizado y los precios de estos para que tengáis una idea el que lo sepa es de 100/100 300,00€. Depende de la operadora pero más o menos todos cobran esto. Que quiero decir que si todos tiramos a la vez de nuestra linea a esa cantidad que estáis hablando ni en broma nos pueden garantizar esos datos. (Es una cuestión de física) Que harán, pues esta claro si quieres datos de cobro extras aparte de tu tarifa. De esa manera me quito a un monto de gente que no podrán pagarlo. Con Netflix y demás lo que hacen es bajarte la calidad para que no los tires sus lineas, así se garantizan un servicio engañoso.
rennoib.tg
A mi no me parece mucho. Cuando juegas de forma aislada en tu ordenador, generas esos datos de imagen y no aprecias eso, pero en cuanto haces grabaciones la cosa cambia.
Si se hiciera streaming a calidad nativa con una cámara de cine, esos 300GB se superaban en minutos o segundos.
En cualquier caso es obvio que las tarifas móviles no están adaptadas a esto de momento ni dudo que las antenas soporten semejante ancho de banda.
jkujami
a llorar al parque telecos
zarr
Veo muchos comentarios sobre el coste de los datos. Realmente en un par de años eso no será el problema. Por ejemplo, Lowi regaló 60 Gb en verano que no he usado. Por ahora esto es para jugarlo desde el salón por fibra.
El problema principal será el coste de los servidores que corren el juego... Nvidia había puesto una tarifa de 2 o 3€ POR HORA para Geforce Now, que es básicamente lo mismo (1080p/60Hz). Me pregunto cuál será el precio de Google.
mernelex
El streaming de juegos es un metodo ineficaz, si les interesa tanto a las compañías es porque si se llega a imponer se acaba la piratería, el prestamo, la venta de segunda mano y todas esas cosas, legales o no, que nos dan libertad a los usuarios y que a su vez les impiden ganar más dinero a las compañías
Letxau
Netflix lo tiene sencillo para que los ISPs permitan que use mucho ancho de banda, y es por que instala de forma gratuita servidores en los centros de intercambio de las compañias e incluso en centros de datos privados de las mismas para que se ahorren lineas de fibra de largas distancias.
Estos servidores de Netflix hacen que el usuario perciba un "internet" más rápido por poder ver contenido en 4k. Hasta hace unos meses todo el mundo sabia que con Movistar en España era un imposible en las horas punta ver Netflix en 4K.
La diferencia de los servidores de juego en streaming con respecto a unos servidores de Netflix es que tienen unas necesidades de espacio y consumo electrico muchísimo mas altas por usuario. Y es por ello que a los ISPs no les renta alojarlos gratis en sus redes internas.
Por todo esto, creo que la expansión del juego en streaming va a ser a un ritmo mucho más pausado que el de Netflix.
Kike
Y por eso, es mil veces mejor el PASS y es con lo que me quedaré.
Pedro Jhonattan
se flipan un poco, lo único que hace falta es que suban la tarifa de internet, que las compañías buscan cualquier excusa para cobrar mas
daymaster
Me imagino a la gente usando esto. Y quejándose por que la red de su compañía no puede más...que harán las compañías...empezar una guerra de a ver quien es más datos y más ancho de banda pero a costa de invertir millones y millones en mejorar infraestructuras...y quien pagará eso? Pues lógicamente el usuario....las tarifas de móvil y hogar subirán como la espuma...a ver si os pensáis que las operadoras gastarán sus millones para que otras empresas puedan vendernos sus cosas .
Esto junto con el mercado de segunda mano etc es lo que vamos a pagar si nos s dejamos llevar por este sistema...pero viendo que con cada cosa que nos ponen delante (, DLC ) vamos de cabeza , yo ya doy por hecho de que se acabó
morbea
Pensar en poder jugar en nube con conexion movil solo se les ocurre a los de XATAKA.
Chizko
Demasiados recursos consumidos, 300GB es demencial, sobre lineas 5G la verdad es súper factible esto, pero siguen siendo demasiados datos que mantienen tomado el ancho de banda y esto creara caos, ahora, imagina esto con el sistema de "bolsas" de servicio que hacen las ISP, tendrás que pagar para que no te limiten la velocidad en servicio de streaming de juegos, porque no te dejaran usar ese ancho de banda así como así, con netflix y youtube ya ocurre, pese a que "no consumen mucho", imaginate con estos servicio que ya están despegando. No es tanto los 300GB, es que durante su uso tomas todo ese ancho de banda constante que solo por fibra se ve plausible y la fibra esta muy muy lejos de ser adoptada, antes sera el 5G hogar.
danielpulido
Vamos para jugar tienes que estar en wifi y para tener una wifi decente lo tienes que hacer en tu casa, mejor seguir jugando en el ordena no? xD
togepix
Todo esto es una quimera. Irrealizable. A corto y a medio plazo.
Jugar en redes moviles en streaming ya es directamente inviable. Hasta que no haya tarifas de datos ilimitadas olvidaos, y ni así. Ninguna tarifa movil en el mundo ilimitada ni operadora aguanta el uso de sus abonados en movil con streaming en 4K a tope, y sumale Spotify, video en streaming y demás.
Y en redes fijas tampoco es viable a corto plazo. Quien tiene fibra, va sobrado. Y quien tiene ADSL pues como que no. Y no digamos que en multitud de paises las redes fijas tienen limitacion de descarga. Y que la fibra no está disponible ( no está en España que se supone que somos lo más y la realidad es que la mitad de los abonados vamos a ADSL.... ).
No. El juego Online le queda mucho recorrido por andar. Y no depende de ellos, si no de las operadoras.
calamidad
Me asombra que se hable de las operadoras y "su" problema de tráfico de datos cuando el auténtico responsable de ese caos es el desarrollador.
Un juego que ocupe un 7% de un disco duro es una auténtica barbaridad.
Yo empecé programando y no podíamos exceder de un disquette de 5,25" y había que maximizar el rendimiento porque una empresa no podía permitirse tener que estar introduciendo disquettes cada dos por tres o llenar el disco de 2MB y quedarte sin espacio para almacenar los datos necesarios. Y el programa, debía ser amable con un usuario incipiente y, por entonces, ignorante de las nuevas tecnologías. Y con amable, me refiero a tener una interfaz agradable, no solo letras en fósforo verde.
Con la llegada de los discos de grandes capacidades eso ha dejado de importar y si tienes, como yo, un ordenador que funciona perfectamente después de mas de quince años, no puedes utilizar el programa porque, o te ocupa demasiado, o te machaca el disco, o los gráficos te can a 12 fps y se vuelve injugable.
¡Compra un ordenador nuevo! dirán muchos.
¡Sube la tarifa de datos! dicen los desarrolladores. ¡Compra mas discos duros y mas grandes! dicen los programadores. Pero nosotros no vamos a intentar hacer un programa mas eficiente, nos gritan implícitamente.
Ellos son los culpables de este problema. Olvidaos de las operadoras.
Yo no lo necesito y, por tanto, no voy a ampliar mi ordenador, ni a comprar uno nuevo, ni, mucho menos, a pagar mas a una operadora para tener mas capacidad de internet por una estúpida nueva moda de juegos en stream. Simplemente, me olvido de ese tipo de juegos. Hay otros muchos y, muchas veces, mejores y mas inteligentes, aunque tengan gráficos mas sencillos (no peores, he dicho sencillos). No, definitivamente, no voy a pagar de mas solo para jugar.