Los presupuestos pactados entre Mazón y Vox renuncian al objetivo de la condonación de la deuda histórica valenciana

La condonación de la deuda histórica de la Generalitat Valenciana ha desaparecido de los objetivos que se marca el Gobierno del presidente Carlos Mazón en los presupuestos autonómicos recientemente presentados con el apoyo de Vox, en lo que podría tratarse de un nuevo peaje del partido de extrema derecha para aprobar las cuentas, puesto que siempre se ha mostrado radicalmente contrario a la quita.
Así se desprende de la memoria de actuaciones de la dirección general de Financiación incluida en las cuentas autonómicas del presente ejercicio en la que se elimina la enmienda reivindicativa propuesta por el PSPV en 2023 y apoyada por Compromís y el PP que hacía referencia a la “justa condonación de la deuda histórica por parte de la administración central”. Solo Vox votó en contra.
En concreto, el texto de la enmienda aprobada, incluida en el mismo apartado de los presupuestos del año 2024, establecía como objetivo básico “prestar el apoyo necesario al Consell en la negociación de un nuevo modelo de financiación de las comunidades autónomas de régimen común basado en la población, que asegure la equidad para la Comunitat Valenciana y que garantice la suficiencia estática y dinámica del sistema autonómico” y añadía: “Asimismo, apoyo al Consell en la negociación y exigencia de la condonación de deuda, a efectos de que sea justa y que al menos permita a la Comunitat Valenciana volver a financiarse en los mercados de capitales; valoración de resultados y en su seguimiento”.
Además, en el apartado de líneas de actuación para lograr el objetivo, se reivindicaba “el apoyo en la negociación, cálculo y metodología para la determinación del importe de la justa condonación de la deuda histórica por parte de la administración central, generada por la infrafinanciación persistente derivada de todos los modelos de financiación autonómica aprobados”.
Sin embargo, en las cuentas del presente ejercicio se elimina toda referencia a la condonación de la deuda y el texto tan solo establece como línea de acción el “apoyo técnico al Consell en la defensa de una propuesta propia de reforma del modelo de financiación autonómica y en la negociación de la reforma en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera”.
Al respecto, el portavoz de Hacienda del grupo socialista en las Corts, José Díaz, denuncia que es “vergonzoso” que los valencianos “tengamos que sufrir a un presidente de la Generalitat que está secuestrado por la extrema derecha y que ha entregado la Comunitat Valenciana a los ultras para aferrarse a su sillón, porque lo único que le interesa es blindarse judicialmente, manteniéndose como aforado, y blindarse económicamente, para asegurarse los 15 años de sueldo como expresidente en el Consell Jurídic”.
Según Díaz, “Mazón no es quién para renunciar en nombre de los valencianos a 11.210 millones de euros que nos condona el Gobierno de España, que es casi el 20% de toda la deuda de la Generalitat, y que supondrá un ahorro de unos 1.000 millones en intereses para mejorar nuestra sanidad, educación, servicios sociales y Dependencia”, ha manifestado el diputado del PSPV-PSOE.
“El rescate de Mazón, que lo pague el PP, pero es inadmisible que la cuenta la pretenda pasar a los valencianos”, ha insistido Díaz, para quien la condonación de parte de la deuda valenciana es “una medida histórica que jamás ningún gobierno había adoptado hasta que ha llegado el Ejecutivo de Pedro Sánchez”, y que se suma a la condonación de 400 millones de la deuda de la Marina de Valencia, que ya aprobó en su día el Gobierno de Pedro Sánchez, para dar viabilidad a una infraestructura estratégica de Valencia.
“La Comunitat Valenciana no se merece a un PP a los pies de Vox que renuncia a todo, incluida la condonación de la deuda, que votó a favor en los Presupuestos para 2024 a propuesta de los socialistas y a la que ha renunciado en el proyecto de Presupuestos para 2025”, ha concluido el responsable de Hacienda socialista en las Corts.
0