Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Guardian inicia el despido de los 171 trabajadores de Llodio tras aceptar la plantilla las condiciones del ERE

Planta de Guardian Llodio (Álava)

Belén Ferreras

Bilbao —

0

La multinacional Guardian inicia este lunes el despido de los 171 trabajadores de su planta de Llodio. Los trabajadores han decidido en asamblea, por una ajustada votación, aceptar las condiciones del ERE de extinción, zanjar el conflicto laboral, recibir la indemnización y no arriesgarse a un incierto proceso judicial. A la espera de un posible inversor que recoja a partir de ahora el guante de la producción, la histórica Guardian Llodio inicia su desaparición definitiva.

El periodo de consultas del ERE finalizó sin acuerdo el pasado 2 de abril, ya que los sindicatos han defendido en todo momento que los despidos no estaban justificados. Sin embargo, llevada la cuestión primero a la asamblea y después a la votación, la plantilla ha decidido por mayoría descartar la vía judicial por la que apostaban los sindicatos, aunque con un ajustado resultado que muestra una importante división entre los trabajadores: 67 votos a favor de aceptar las condiciones del ERE frente a 65 partidarios de ir a los jugados entre los operarios de la planta, y 30 a favor de la indemnización y sólo tres favorables a la demanda, entre los mandos y el personal de oficina: en total, 97 a favor de la indemnización y 68 por la demanda.

Las condiciones ofertadas por la empresa son una indemnización de 45 días por año trabajado, con 33 mensualidades como máximo, y los despidos se iniciarán este mismo lunes y se extenderán a lo largo del mes de abril, aunque en la planta no hay ya ninguna actividad. Esta misma mañana medio centenar de personas han perdido ya su empleo.

En la decisión de la plantilla ha pesado, por un lado, la experiencia de los trabajadores de Glavista, que tras rechazar el ERE, lo denunciaron y tuvieron dificultades para cobrar las indemnizaciones. Por otro lado, muchos valoran la posibilidad de que se haga realidad la posibilidad de que un inversor reanude de nuevo la producción, lo que sería muy complicado con un proceso judicial en marcha. En contra, los empleados con más de 23 años y medio de servicio verán “topada” su indemnización.

El sindicato ELA, que ha lamentado el resultado de la votación porque era partidario de iniciar la vía judicial, ha criticado las “presiones que ha realizado la multinacional a la plantilla” y ha denunciado la actitud de la firma americana que, “ha tenido el apoyo para llevar a cabo el cierre de las instituciones vascas, y en especial del Gobierno vasco, que validó el cierre irregular del horno”, han señalado.

Mientras tanto, el Gobierno vasco, asegura que está manteniendo encuentros con posibles socios interesados, y que estaría dispuesto a entrar en el capital si hay un “proyecto industrial sólido, de futuro y con arraigo” en Euskadi, que genere empleo “de calidad” y que tenga un compromiso con los proveedores vascos, en la palabras del consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi.

La dirección de Guardian Glass Llodio comunicó el pasado mes de enero su de “decisión definitiva” de cerrar la planta de “manera urgente” y de no invertir en su continuidad, tras la avería de su horno, sin atender a las protestas sindicales ni a las peticiones de repensar la situación desde el Gobierno vasco. La misma multinacional, Guardian, ya vendió en su día Autoglass-Glavista a un fondo, y la empresa acabó cerrando en 2023. En el comité indican que no se disuelve, por el momento, la empresa Guardian Glass España, que tiene algunos pocos empleados adscritos.

Etiquetas
stats